Errores al crear una empresa en EE.UU. como extranjero y cómo evitarlos

Estados Unidos se ha convertido en un territorio de oportunidades para emprendedores de todo el mundo, aun así es común que los extranjeros cometan ciertos errores al crear una empresa en EE.UU.

De acuerdo con un estudio del American Immigration Council, casi la mitad de las empresas del listado Fortune 500 han sido fundadas por inmigrantes o sus hijos, generando ingresos combinados por $8.6 billones en el año fiscal de 2023. Este dato no solo muestra las oportunidades que EE.UU. ofrece a los extranjeros, también demuestra cómo ellos impulsan la economía del país.

En este sentido, es común que las startups y pequeños negocios liderados por extranjeros, pasen por alto detalles en cuanto a la creación, gestión y funcionamiento del entorno empresarial y legal estadounidense, los errores al crear una empresa en EE.UU pueden llenar este camino de desafíos y complicaciones.

Lo que aprenderás en esta entrada:
    Add a header to begin generating the table of contents
    Guía Gratuita
    Descubre el paso a paso de cómo registrar una compañía en Estados Unidos

    La Guía Completa para Comenzar un Negocio en EE.UU.

    Descubre el paso a paso de cómo registrar una compañía en Estados Unidos con esta guía de LLC Hub.

    Si como empresario extranjero estás buscando construir tus propias oportunidades en suelo norteamericano, evita cometer estos errores al iniciar una empresa en EE.UU.

    Inicia tu negocio en Estados Unidos fácil y rápido con LLC Hub ¡Tenemos más de 20 años de experiencia!

     

    1. No realizar el registro de la empresa

    Al iniciar un negocio, es importante establecer las responsabilidades desde el primer momento, y aunque muchos emprendedores inician desde la informalidad, realizar el registro necesario de la empresa es fundamental.

    Al registrar tu empresa, podrás operar tu negocio de forma legal en el estado donde estés establecido. Por otro lado, también podrás optar a beneficios fiscales, económicos y otro tipo de mecanismos a los cuales acceden las empresas constituidas legalmente.

    Analiza las diferentes estructuras legales que existen y define cuál es la más conveniente para tu negocio. Toma en cuenta que, dependiendo de cada estado, el proceso de registro, los requisitos y los beneficios pueden variar, así que investiga los mismos a profundidad antes de iniciar el proceso de registro.

     

    2. Iniciar sin las licencias y permisos necesarios

    Más allá del registro, existe documentación y permisología que debes presentar para poder realizar las actividades comerciales de tu negocio dentro de los marcos legales. 

    Cada localidad puede requerir licencias y permisos específicos para operar legalmente, mientras que algunos sectores o industrias, como la alimentación, el transporte o la construcción, requieren licencias especializadas.

    Es necesario que te tomes el tiempo de investigar y obtener todas las licencias locales, estatales y/o federales adecuadas antes de poner en marcha tu negocio porque de esta forma, te aseguras de evitar problemas futuros que puedan afectar a tu empresa, tanto a nivel financiero, en caso de multas, sanciones, a nivel reputacional o incluso cierres operativos.

     

    3. Saltarse las leyes de zonificación

    Desconocer las leyes de zonificación es un error que atenta contra la operatividad directa de cualquier negocio. 

    Estas leyes definen qué tipo de actividades están permitidas dentro de una localidad específica, dividiéndolas en zonas residenciales, comerciales, industriales, entre otras. Por ejemplo, en una zona residencial es posible que exista la prohibición para cierto tipo de locales comerciales y para fábricas.

    De este modo, es importante considerar las leyes de zonificación al momento de valorar la ubicación de tu negocio. Investiga cuáles actividades comerciales están permitidas en la zona y cuáles directrices o licencias deben cumplirse en caso de permitir sus operaciones.

    Esta tarea te ayudará a prevenir multas, problemas legales o la costosa necesidad de tener que reubicar tu negocio.

    En algunos casos, con una base sólida centrada en la necesidad comunitaria, es posible que puedas solicitar una excepción para que tu negocio pueda operar en una zona no habilitada. 

    4. No conocer las obligaciones fiscales

    El entorno fiscal en Estados Unidos puede tornarse complejo y desafiante, especialmente para extranjeros si no están familiarizados con las obligaciones fiscales federales, estatales y locales. 

    De esta forma, dependiendo del estado y la naturaleza del negocio, las empresas deben gestionar varios impuestos, tales como el impuesto sobre la renta corporativa, así como otros relacionados con las ventas, los salarios, la propiedad y el consumo.

    Asegúrate de obtener asesoría fiscal sobre los impuestos que deberá pagar tu negocio, así como también garantizar el pago y declaración oportuna de los mismos antes de las fechas de cierre. Este punto es muy importante para evitar sanciones o multas que puedan originarse a raíz del incumplimiento fiscal, lo que podría afectar considerablemente al negocio a nivel financiero.

     

    5. Iniciar sin planificación – Plan de negocios

    En el mundo empresarial, la improvisación puede dar lugar a ineficiencias que progresivamente van desgastando la salud de tu negocio, y con frecuencia los emprendedores cometen el error de crear una empresa en EE.UU. sin tener una planificación integral, o incluso, sin un plan de negocios para guiar sus estrategias comerciales.

    Sin un plan claro, la comunicación y el enfoque del negocio puede rápidamente encontrar dificultades a nivel de mercado, en el plano económico y atentar contra su crecimiento. Este error, en un mercado tan competitivo y diverso como el estadounidense, podría traer consecuencias graves para tu negocio.

    Para el emprendedor extranjero es importante comprender el contexto económico, cultural y las condiciones del mercado estadounidense para diseñar una planificación adecuada a nivel empresarial.

    Además, debes hacer énfasis en la sostenibilidad financiera, las formas de financiamiento y el desarrollo comercial a corto, mediano y largo plazo. Traza objetivos claros y alcanzables, derivados de un estudio de mercado y proyecciones realistas.

     

    6. Desestimar la importancia de los contratos

    Los contratos son acuerdos imprescindibles para dar validez legal a un vínculo comercial o una relación laboral. Justamente aportan mayor solidez y seguridad a cualquier tipo de acuerdo y condiciones entre dos partes, por lo que es importante que los tengas siempre presentes al momento de impulsar tu negocio.

    Utiliza contratos para realizar cualquier tipo de acuerdo o transacción importante para la empresa, como vínculos con proveedores, socios, clientes y empleados. Esta base legal te permitirá darle claridad y lineamientos a cualquier acuerdo, en especial en caso de reclamos que conduzcan a disputas legales, las cuales terminan siendo costosas y tediosas para el negocio.

     

    Errores al iniciar una empresa en EE.UU. – Conclusión

    Antes de iniciar un nuevo negocio, es indispensable contar con una hoja de ruta detallada que especifique cada paso necesario para su establecimiento formal. Se debe prestar atención a todos los detalles, ya que pasar por alto incluso el más mínimo puede generar consecuencias considerables.

    Es particularmente importante para los extranjeros no subestimar la necesidad de asesoría, ya que nadie estará mejor calificado que un especialista para ayudarte a evitar los errores al crear una empresa en EE.UU.

    En LLC Hub te estamos esperando, ¡contáctanos! Juntos podemos construir la empresa de tus sueños en EE.UU. 

     ¡Síguenos en nuestras redes como @llchub.us

    Facebook
    LinkedIn
    X
    Threads
    WhatsApp
    Scroll to Top