En el dinámico mundo laboral actual, los espacios de coworking han cobrado una relevancia indiscutible. Según Forbes, estos lugares se han transformado en vibrantes centros de actividad donde convergen emprendedores, empresas emergentes (startups), freelancers e incluso inversores, fomentando la colaboración y la innovación.
Si estás en la búsqueda del espacio de coworking perfecto, ya sea para ti o para tu equipo, es importante que sepas que, al ser un modelo de negocio en pleno crecimiento, encontrarás una amplia gama de opciones para evaluar en tu ciudad.
La clave está en tener claras aquellas características que son no negociables para ti. Para algunos, podría ser un internet de ultra alta velocidad; para otros, la disponibilidad de espacios privados para llamadas o reuniones, o simplemente contar con una buena área de cafetería para recargar energías.
Si no sabes por dónde comenzar tu búsqueda, no te preocupes. Te presentamos una lista con los 6 aspectos fundamentales que debes considerar antes de seleccionar tu espacio de coworking ideal.
La Guía Completa para Comenzar un Negocio en EE.UU.
Descubre el paso a paso de cómo registrar una compañía en Estados Unidos con esta guía de LLC Hub.
1. El Presupuesto: ¿Cuánto Puedes y Quieres Invertir?
Esta suele ser la primera y más determinante variable. ¿Cuánto puedes pagar? ¿Cuánto estás realmente dispuesto a invertir mensualmente en un espacio de trabajo?
De tu presupuesto dependerán muchas de las otras características y servicios a los que podrás acceder. En tu búsqueda, encontrarás espacios de coworking ajustados a prácticamente todos los bolsillos. Es aquí donde debes realizar una evaluación crítica:
- Compara las características y servicios que realmente necesitas y valoras.
- Considera el tiempo o los días que planeas utilizar el espacio.
- Asegúrate de que el costo no afecte excesivamente tus finanzas personales o las de tu negocio.
Al analizar el presupuesto, fíjate también en:
- Planes Mensuales vs. Diarios: Si planeas usar el coworking más de una vez por semana, consulta los planes mensuales; suelen ofrecer mejor valor.
- Tarifas por Servicios Adicionales: Pregunta explícitamente qué servicios tienen un costo extra (ej. alquiler de salas de juntas por hora, impresiones adicionales, tiempo extra fuera de tu plan, servicios de recepción especializados).
- Política de Aumentos: Aunque no es lo más común que las tarifas fijas cambien constantemente, nunca está de más preguntar con qué frecuencia revisan o ajustan sus precios.
2. La Ubicación: Accesibilidad Estratégica
El segundo punto en importancia es, sin duda, la ubicación del coworking. Esto es especialmente crítico si tú, tu equipo o tus clientes utilizan servicios de transporte como Uber, taxis o transporte público.
Es fundamental que la ubicación sea de fácil acceso para todos los involucrados. Un espacio de coworking puede ofrecer instalaciones y servicios de altísima calidad, pero su utilidad se verá comprometida si llegar a él implica trayectos de una hora o más, o si se encuentra en una zona aislada, mal comunicada o insegura.
Elegir un lugar accesible garantiza que el tiempo de traslado no se convierta en una carga, facilita la colaboración presencial y, en última instancia, contribuye a la productividad general.
3. Los Servicios que Dispone: Más Allá de un Escritorio
Antes de decidir, pregúntate: ¿Qué servicios son esenciales para tu día a día y cuáles serían un «plus» valioso? Más allá del espacio físico (que veremos en el siguiente punto), evalúa:
- Velocidad y Fiabilidad de Internet: ¡Prioridad número uno para la mayoría! Asegúrate de que sea rápido, estable y con buena cobertura en todas las áreas.
- Infraestructura Tecnológica: ¿Cuentan con soporte técnico en caso de fallas? ¿Hay suficientes enchufes y puntos de conexión?
- Privacidad y Ambiente: ¿Cuántas personas suelen utilizar el espacio? ¿Existen zonas tranquilas para concentrarse o áreas designadas para llamadas privadas? ¿Se ajusta el nivel de ruido a tus preferencias?
- Política sobre Mascotas y Niños: Aunque un coworking es un espacio profesional, pueden surgir emergencias. Si es relevante para ti o tu equipo, pregunta si existe alguna flexibilidad (o restricción) para llevar mascotas ocasionalmente o niños en situaciones muy puntuales.
- Equipos de Oficina Adicionales: Llevarás tu laptop, pero verifica si el espacio ofrece acceso a impresoras, escáneres, proyectores, monitores externos o adaptadores que puedan facilitar tu trabajo.
- Suministros de Papelería Básicos: Puede parecer menor, pero que el coworking disponga de elementos como lápices, bolígrafos, hojas blancas, cinta adhesiva, engrapadoras o clips puede ser un detalle conveniente.
- Amenidades Incluidas: Aclara qué servicios y comodidades están cubiertos por tu plan: café, té, agua; servicio de limpieza diario; acceso y uso de cocina o kitchenette; opciones de almacenamiento personal (lockers); estaciones de carga para dispositivos, etc.
4. El Espacio Físico: Comodidad, Funcionalidad y Ambiente
El espacio físico debe ser sinónimo de comodidad, tranquilidad y un entorno que fomente la productividad.
Generalmente, los coworkings ofrecen una distribución variada, con diferentes zonas diseñadas para satisfacer distintas necesidades:
- Áreas Comunes/Abiertas: Ideales para el trabajo colaborativo, la interacción social y el networking.
- Espacios Más Privados o Dedicados: escritorios fijos, cabinas telefónicas, o incluso oficinas privadas que garantizan mayor concentración.
- Salas de Juntas y Reuniones: Equipadas para presentaciones o videoconferencias eficientes.
Si para ti es importante la luz natural o tener una vista agradable, prioriza espacios con ventanas grandes, buena iluminación artificial o incluso terrazas y áreas al aire libre. Esto no solo mejora la sensación de amplitud, sino que también contribuye a un ambiente de trabajo más placentero e inspirador, ideal para tomar descansos y despejar la mente.
Asegúrate también de que el espacio cuente con mobiliario ergonómico (escritorios a buena altura, sillas cómodas y ajustables) y una decoración que te resulte agradable y profesional.
5. Términos y Condiciones del Contrato: Claridad Ante Todo
Antes de realizar cualquier pago o firmar un contrato, es crucial que aclares todas las condiciones de uso del espacio que podrían afectar tu rutina o generar costos inesperados. Presta atención a:
- Horarios de Funcionamiento y Acceso: ¿En qué horarios está abierto el espacio? ¿Qué días de la semana opera (incluyendo fines de semana y feriados)? ¿Hay posibilidad de acceso 24/7 si lo necesitas? ¿Existen restricciones para acceder fuera del horario laboral regular?
- Planes y Membresías: Pregunta por los diferentes planes disponibles (diario, semanal, mensual, dedicado, flexible) y qué beneficios específicos incluye cada uno (acceso a áreas comunes, horas de sala de reuniones, créditos de impresión, etc.).
- Política de Invitados: ¿Puedes recibir visitas o clientes? ¿Implica alguna tarifa adicional? ¿Hay un límite de invitados o de tiempo para las visitas?
- Políticas de Cancelación y Reembolso: Infórmate sobre las condiciones para terminar tu contrato antes de tiempo, o qué sucede si experimentas problemas con el servicio o las instalaciones.
- Normas de Convivencia y Uso: Asegúrate de comprender el código de conducta esperado, las reglas para el uso de áreas comunes, la política de ruido, el manejo de alimentos y bebidas, y las normas para el uso de equipos y recursos compartidos.
6. Investiga y Contrasta Reseñas Auténticas
A veces, leer solo algunos comentarios destacados en la página web del coworking que te interesa no es suficiente para obtener una visión completa, objetiva y fiable.
Para encontrar reseñas más auténticas y realistas:
- Explora sus Redes Sociales: Revisa los comentarios, las menciones de usuarios y la interacción general.
- Realiza Búsquedas Directas: Busca el nombre del coworking en Google y otros motores de búsqueda para encontrar artículos, blogs de terceros, o foros donde se discuta sobre el espacio.
- Visita Plataformas de Reseñas: Sitios como Google Maps, Yelp, o directorios especializados en coworking suelen tener opiniones de usuarios.
Investigar a fondo en internet te ayudará a corroborar que lo que ofrece el coworking es real y no se basa únicamente en publicidad o menciones pagadas a través de redes sociales e influencers.
Cómo Elegir tu Espacio de Coworking – Conclusión
Si has llegado hasta aquí, ¡felicidades! Ya cuentas con una hoja de ruta clara para elegir tu próximo espacio de coworking.
Seleccionar el lugar adecuado no tiene por qué ser complicado. Siguiendo nuestra lista de consideraciones y los consejos proporcionados, estarás mucho mejor preparado para tomar la decisión más acertada según tus necesidades y prioridades.
No obstante, antes de comprometerte con un contrato a largo plazo, nuestra recomendación final es que, si es posible, pruebes 2 o 3 de tus opciones finalistas (quizás con pases diarios o semanales). Compara cómo te sientes trabajando en cada uno, la atmósfera, la comunidad y la funcionalidad real de los servicios. Esto te permitirá tomar una decisión verdaderamente informada y encontrar el entorno que no solo cumpla tus requisitos, sino que también te inspire y te ayude a ser más productivo.
En LLC Hub, estamos comprometidos con el éxito de los emprendedores y empresas. Aunque la elección de un coworking es una decisión personal, un entorno de trabajo adecuado es fundamental para la productividad y el crecimiento.
Explora nuestro Blog para conocer más artículos de valor.